Mejorando la calidad de vida de nuestros habitantes

Utiliza esta herramienta para planificar tu ciudad de forma conjunta y articulada.

Diagnóstico
Urbano integrado

Planifica tu ciudad de forma integrada

Datos geoespacializados de indicadores urbanos disponibles, análisis de planes, programas y proyectos en desarrollo, así como información obtenida por medio de talleres, encuestas y consultas por redes sociales.

Ver Diagnóstico →
Diagnóstico<br>Urbano integrado

Mesa de ciudad

Construyendo la visión de ciudad

Impulsar un proceso de diálogo entre representantes diferentes sectores: sociedad civil, academia, actores del mundo público y privado. Acordando una visión de ciudad con mirada integrada y de largo plazo.

Ir a Mesa de Ciudad →
Imagen Objetivo

Imagen Objetivo

Revisa aquí el acuerdo de ciudad, que promueve una ciudad saludable, sostenible e integrada.

Ver Imagen Objetivo →

¿Cuál ha sido el progreso de cada desafío?

Última actualización Noviembre, 2024

#Cambiemoselmapa

Coyhaique | La ciudad que queremos

Proceso metodológico Acuerdo de Ciudad

Busca promover, coordinar y consensuar una mirada integrada del territorio a mediano y largo plazo para mejorar la calidad urbana en beneficio de sus habitantes.

Validación
01
Validación

Etapa en que a través de acuerdos y declaraciones de interés, los coordinadores y actores invitados a ser parte del proceso de “Acuerdo de Ciudad” manifiestan su compromiso con el desarrollo de la metodología y su participación en las instancias de “Mesa de Ciudad”.

01
Lanzamiento
02
Lanzamiento

Hito que marca la presentación de proceso de “Acuerdo de Ciudad” a quienes conformarán la “Mesa de Ciudad, autoridades locales, representantes del sector público y privado y sociedad civil. En esta etapa es expuesto un análisis territorial y los resultados de una primera encuesta ciudadana que busca conocer la percepción de los habitantes sobre la ciudad.

02
Diagnóstico
Urbano
Integrado
03
Diagnóstico
Urbano
Integrado

Etapa clave en el proceso con objetivo de consensuar un diagnóstico urbano en base al diálogo de los actores que conforman la “Mesa de Ciudad”. En el Diagnóstico Urbano Integrado se abordan los principales desafíos de la ciudad y se dan a conocer iniciativas y planes que se desarrollan en el territorio en materia de movilidad, medioambiente, vivienda, equipamiento y servicios.

03
Imagen
Objetivo
04
Imagen
Objetivo

Basada en los consensos previos y actividades de priorización de las iniciativas, esta etapa busca el co-diseño de proyectos claves para impactar el bienestar territorial de la ciudad y donde los integrantes de la “Mesa de Ciudad” definen los criterios de diseño urbano como líneas base para las iniciativas que posteriormente contendrá el “Acuerdo de Ciudad”.

04
Gobernanza y
compromisos
05
Gobernanza y
compromisos

Con objeto de avanzar en los proyectos y planes consensuados en el “Acuerdo de Ciudad”, las instituciones integrantes de la “Mesa de Ciudad" proceden a la firma de un documento que expresa su compromiso con algunos de los proyectos que buscan impactar a la ciudad. Del mismo modo, los participantes son invitados a consolidar una gobernanza local que impulse la consolidación/promoción del proceso y ejecución de iniciativas.

05
Seguimiento
06
Seguimiento

Tras el hito de firma del “Acuerdo de Ciudad”, esta etapa de seguimiento busca supervisar y evaluar el progreso de los compromisos suscritos por los integrantes de la Mesa de Ciudad, instancia en que es fundamental la comunicación constante entre las partes involucradas y la existencias de figura que vele por el cumplimiento y avance.

06

Proceso metodológico Acuerdo de Ciudad

Busca promover, coordinar y consensuar una mirada integrada del territorio a mediano y largo plazo para mejorar la calidad urbana en beneficio de sus habitantes.

Contacto



contacto
@ciudadquequeremos.cl

Antonio Bellet 444
oficina 1302
Providencia
Santiago, Chile.